OPTOELECTRÓNICA

La óptica y la electrónica han caminado unidas de la mano en numerosas ocasiones. Ello ha dado lugar a la optoelectrónica, que estudia los dispositivos electrónicos capaces de interactuar con la luz visible, infrarroja o ultravioleta. Los semiconductores también juegan aquí un papel fundamental gracias a sus especiales propiedades.

La óptica y la electrónica han caminado unidas de la mano en numerosas ocasiones. Ello ha dado lugar a la optoelectrónica, que estudia los dispositivos electrónicos capaces de interactuar con la luz visible, infrarroja o ultravioleta. Los semiconductores también juegan aquí un papel fundamental gracias a sus especiales propiedades.

Algunos dispositivos optoelectrónicos, como las células solares, funcionan gracias al efecto fotovoltaico, descubierto por Edmond Becquerel (1820-1891) en el siglo XIX.

Cuando la luz incide sobre una célula solar, su energía lumínica es absorbida por los electrones, permitiendo su movimiento y la producción de energía eléctrica. Las células solares se utilizan de forma individual o agrupadas en paneles solares fotovoltaicos. En el mismo principio se basan los fotodetectores o los fotodiodos, en los que la incidencia de luz provoca que fluya la corriente eléctrica por un circuito electrónico externo. Su principal uso es como sensores en circuitos automáticos, receptores de infrarrojos, etc.

En cambio, otros dispositivos optoelectrónicos están basados en el fenómeno inverso, la electroluminiscencia, gracias al cual convierten la energía eléctrica en luz. Al hacer circular una corriente eléctrica por ellos, algunos electrones desprenden energía en forma de luz de un determinado color, que depende de las propiedades del material semiconductor con el que se haya fabricado el dispositivo (en particular de su GAP de energías prohibidas). Ejemplo de ello es el LED (acrónimo del inglés Light-Emitting Diode o diodo emisor de luz), de uso generalizado hoy en día en iluminación doméstica, exterior, señales de tráfico, retroiluminación de televisores y tabletas, mandos a distancia (luz infrarroja), etc.

Los láseres de semiconductor tienen multitud de usos cotidianos. La palabra láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, es decir, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. Se trata de una fuente de luz que también puede surgir por el mecanismo de luminiscencia en uniones semiconductoras fabricadas de forma especial. La luz así emitida es de gran pureza espectral (color bien definido), coherente y muy direccional, y actualmente es imprescindible en lectores de CD/DVD o Blu-ray, punteros de señalización, impresoras y escáneres, lectores de código de barras, equipos de cirugía, maquinaria industrial o comunicaciones por fibra óptica.

El mercado de la optoelectrónica crece cada año en todo el mundo. Los dispositivos optoelectrónicos son esenciales en muchos sistemas de seguridad (imágenes de infrarrojos, sensores de movimiento, etc) pero también se extienden a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo los campos de la iluminación, la generación de energía, los sistemas de comunicación, la vigilancia del medio ambiente, la salud, etc.

El mercado de la optoelectrónica crece cada año en todo el mundo. Los dispositivos optoelectrónicos son esenciales en muchos sistemas de seguridad (imágenes de infrarrojos, sensores de movimiento, etc) pero también se extienden a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo los campos de la iluminación, la generación de energía, los sistemas de comunicación, la vigilancia del medio ambiente, la salud, etc.