(año 1940)
Colección del Museo de la ETSI Telecomunicación “Profesor Joaquín Serna”. Universidad Politécnica de Madrid.
Este tipo de centralitas manuales de cordones se emplearon en fábricas y hoteles para dar servicio a las extensiones instaladas en las diversas dependencias.
Esta centralita está reparada para 100 extensiones y dispone de 12 dicordios para establecer hasta 12 comunicaciones simultáneas con contadores de tiempo, con indicadores luminosos de llamada, y fin de conversación.
La magneto, una batería local que producía electricidad al frotar unos imanes y que se accionaba girando una manivela, servía para realizar las llamadas.
Ésta en especial procede de los Gabinetes Telegráficos Ministeriales de Madrid, donde prestaron servicio durante varias décadas, formando parte de la red Telefónica Oficial, cuyas primeras instalaciones datan de 1883.