OCIO DIGITAL

La utilización de la electrónica en el ámbito del entretenimiento ha cambiado la forma de entender el ocio de varias generaciones. Como es lógico, la evolución de los videojuegos y los juguetes electrónicos ha estado ligada a la revolución de la electrónica.

La utilización de la electrónica en el ámbito del entretenimiento ha cambiado la forma de entender el ocio de varias generaciones. Como es lógico, la evolución de los videojuegos y los juguetes electrónicos ha estado ligada a la revolución de la electrónica.

Los primeros juegos electrónicos surgieron tras la segunda guerra mundial como experimentos de laboratorio que permitían ampliar el conocimiento en el campo de la electrónica y la computación. La tecnología de la época, basada en grandes ordenadores de válvulas con elevados consumos y precios prohibitivos, impedía que se desarrollasen aplicaciones comerciales. La llegada de los transistores de silicio y de los primeros microchips abrió la puerta en los años 70 a las primeras consolas y máquinas arcade, que supusieron un éxito mundial.

panel_ociodigital_ilustracion_02

Juegos como Space Invaders, PacMan o Tetris fueron posibles gracias a los microprocesadores de 8 bits, los más avanzados por entonces, que también formaron parte de muchos de los primeros ordenadores que llegaron a nuestros hogares en los 80, como el ZX Spectrum, el Amstrad CPC o el Commodore 64. Con memorias RAM que no superaban los 128 KB, y frecuencias de trabajo muy modestas, el aspecto y fluidez de aquellos juegos estaban inevitablemente condicionados por el hardware disponible.

panel_ociodigital_ilustracion_01

En los 90, el desarrollo de la tecnología de microchips, los avances en la potencia de cálculo, memorias y medios de almacenamiento (aparición del CDROM) permitieron los gráficos tridimensionales, el aumento de la paleta de colores de los juegos y la mejora en la fluidez de movimientos, hasta entonces extraordinariamente limitados. En las dos últimas décadas la calidad de los juegos ha crecido exponencialmente, gracias en gran parte a la continua mejora de las prestaciones del hardware. Asimismo, la miniaturización de los componentes hizo posible la aparición de juegos y consolas portátiles.

Videoconsolas, ordenadores, teléfonos móviles, juguetes robotizados… las posibilidades del ocio digital se multiplican a medida que se desarrolla la tecnología electrónica.

Videoconsolas, ordenadores, teléfonos móviles, juguetes robotizados… las posibilidades del ocio digital se multiplican a medida que se desarrolla la tecnología electrónica.