| EXPOSICIÓN |
La Gran Revolución de la Electrónica
Actualmente nos parece habitual trabajar con ordenadores, comunicarnos mediante teléfonos móviles, acceder y compartir todo tipo de información a través de Internet, escuchar música y ver películas en dispositivos digitales o guiarnos mediante un dispositivo GPS. Sin embargo, no hace tantos años, nada de esto era posible. En unas décadas, el progreso en el diseño y fabricación de los dispositivos semiconductores ha hecho posible el desarrollo de todas estas aplicaciones, de forma que nuestros hábitos de vida han sufrido una revolución desde la llegada de la electrónica a nuestros hogares y lugares de trabajo. Las comunicaciones, la industria, los medios de transporte y la medicina se han beneficiado enormemente de su progreso, hasta el punto de que hoy no se pueden concebir sin su presencia.
A pesar de que la mayoría de la población maneja de forma rutinaria aparatos electrónicos, no es tan extendido el conocimiento de los avances tecnológicos que han permitido que la electrónica esté tan presente en la actividad humana cotidiana. Esta exposición pretende contribuir a cubrir esa laguna y a ilustrar la vertiginosa evolución de los equipos electrónicos.
El descubrimiento del transistor en 1947 (W. Shockley, J. Bardeen y W. Brattain), probablemente el invento más trascendente del siglo XX, supuso un antes y un después en el desarrollo de la electrónica. Las voluminosas válvulas de vacío de principios del siglo XX fueron sustituidas por dispositivos mucho más pequeños y eficientes. La aparición del circuito integrado en 1959 (J. Kilby) permitió la fabricación de enormes cantidades de transistores en chips de dimensiones cada vez más pequeñas, obedeciendo la conocida como Ley de Moore (1965, G. Moore), que ha guiado el avance de la electrónica digital desde su eclosión hasta nuestros días. En la actualidad, la región clave de los transistores ocupa apenas una decena de nanómetros. Esta capacidad creciente de integrar transistores ha multiplicado las prestaciones de los circuitos y ha hecho posibles todas las aplicaciones que nos rodean. Pero la revolución electrónica continúa en el presente: los futuros desarrollos en el campo de los sensores, a domótica, la Inteligencia Artificial, los biochips, el Internet de las Cosas, etc. abrirán la puerta a un nuevo nivel de interacción del ser humano con los dispositivos y sistemas electrónicos.
La exposición
Esta exposición ilustra de forma sencilla el proceso de fabricación de dispositivos y circuitos electrónicos. Muestra también cómo han evolucionado en el tiempo aparatos electrónicos de uso habitual en ámbitos como las comunicaciones, la computación, el ocio digital, la optoelectrónica o las aplicaciones biomédicas, y explica en clave divulgativa la tecnología en que se basa su funcionamiento.
El contraste entre objetos antiguos (algunos de principios del siglo pasado) y modernos permitirá al visitante percibir la revolución que la electrónica ha supuesto, a pequeña escala, en nuestra vida cotidiana y, a una escala global, en el comportamiento de la humanidad y el devenir de su historia.
ÁREA DE ELECTRÓNICA, DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.